Fotografía: Redacción CIgdl.
Papirolas 2025 propone del 1 al 5 de octubre un recorrido por la prehistoria, las grandes civilizaciones, la ciencia y la cultura, y las raíces vivas a través de talleres y exposiciones en el Conjunto Santander y el Pabellón Cultural Universitario
El Festival creativo para niñas, niños y jóvenes Papirolas 2025 presentó su programa “Viaje al pasado” para conmemorar su 30 aniversario, una celebración que sigue apostando por el aprendizaje, el juego y la reflexión.
La maestra Karla Planter Pérez, Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG), dijo que Papirolas pone en el centro, desde hace 30 años, un tema fundamental: las infancias y juventudes que son el futuro y el presente.
“Al darles un espacio de diversión y aprendizaje, a través del arte y actividades lúdicas, ellas y ellos toman conciencia de lo que podríamos llamar, la ciudadanía”, planteó la Rectora General.
Precisó que, a lo largo de las tres décadas de Papirolas, han participado más de 2 millones de personas, muchos de los cuales ahora llevan a sus hijos, gracias al trabajo del equipo que hace posible tanto Papirolas en la Zona Metropolitana como en más de 70 municipios de Jalisco.
“Nos da muchísimo gusto ver cómo ha ido creciendo este Festival con la participación y actividades que garantizan la diversión alrededor de la imaginación, el contacto y el diálogo entre pequeñitos y brindarles la posibilidad de comprender el mundo que les rodea”, dijo Planter Pérez.
La maestra Daniela Yoffe Zonana, Coordinadora General de Extensión y Difusión Cultural de la UdeG, dijo que Papirolas llega a una edad de madurez y consolidación, un festival único en el estado.
“Este festival es un festival sólido, maduro, que sabe a quién le está hablando y sabe la importancia de construir ciudadanía a través de la cultura, el arte, la ciencia y el pensamiento”, compartió Yoffe Zonana.
Detalló que por Papirolas han pasado más de 9 mil artistas, más de 6 mil talleristas y cada tema conlleva la creación de talleres nuevos en los cuáles el equipo construye una programación temática ligada a sus intereses.
El Secretario de Cultura del Gobierno de Jalisco, licenciado Luis Gerardo Ascencio Rubio, celebró la nueva edición que ha inspirado y generado conocimiento a través del juego entre niñas, niños y jóvenes brindando oportunidades a las infancias además de impulsar la curiosidad y el pensamiento crítico.
“Papirolas es una invitación a una experiencia para aprender, reflexionar y soñar a través de sorpresas y sonrisas para hacer un viaje al pasado, a sumergirnos en un mundo lejano por descubrir”, dijo el Secretario de Cultura.
Un programa para celebrar los 30 años
La Directora del Festival Creativo para Niñas, Niños y Jóvenes Papirolas, maestra Marcela García Bátiz, celebró la nueva edición que cumple 30 años que, desde la primera, acompaña con diversión y aprendizaje a las infancias y juventudes.
“El Festival se ha convertido en un referente de cultura, imaginación y alegría para niñas, niños y jóvenes de Jalisco: son 30 años en los que hemos crecido juntos compartiendo risas, aprendizajes y recuerdos que hoy forman parte del corazón de esta ciudad”, dijo García Bátiz.
El programa de Papirolas se distribuye en cuatro áreas temáticas: la Revolución científica y cultural, Grandes Civilizaciones, Gigantes y la vida en la Prehistoria, y Raíces vivas, además de talleres, pabellones, exposiciones, instalaciones artísticas salas de lectura, espectáculos de todo tipo de géneros, y un salón especial “La máquina del tiempo”.
En el marco del 30 aniversario, se nombrará a Memo Plastilina como el personaje Papirolas, quien además creó la imagen de este año. Además, se distinguirá a Alejandro Ochoa, creador de la Pandilla Papirolas en la década de los 2000.
Entre las actividades están las exposiciones sobre historia de la medicina, historia del baño en diferentes culturas; la exposición del 4o Concurso Internacional de Cartel de la cual recibieron 50 carteles de niñas, niños y jóvenes de México, Uruguay y China.
Además, invitaron a conocer la historia de la UdeG, escuchar el podcast Papiropodcast, entre otras actividades dentro del Pabellón Cultural Universitario, la Plaza Bicentenario y el Conjunto Santander de Artes Escénicas del 1 al 5 de octubre.
